La familia Soberón Rodríguez es oriunda de Vilde (Ribadedeva, Asturias).
El primer emigrante, del que la familia tiene noticia, se llamaba Francisco Rodríguez Ucio. Francisco nació en La Haya, que es un barrio de Vilde, el 17 de septiembre de 1872. Con 17 años de edad aparece ya, en el padrón municipal de Vilde del año 1.880, como emigrante residente en Cuba.
Posteriormente se instaló en México D.F. y desde allí llamó a su sobrino mayor Justo Soberón Rodríguez para que trabajara con él en su negocio. Justo se fue para México en 1907, tenía entonces 14 años.
Al poco tiempo fundó su propio negocio en Chalco y fue llamando a sus seis hermanos y un primo carnal.
Siete emigrantes de una misma casa, la casa Soberón, de Vilde.
El primer emigrante de la familia Pérez Fernández, del que se tiene constancia, fue Carlos Pérez Díaz nacido en 1839 en Bustio (Ribadedeva, Asturias)
Emigró muy joven a México donde hizo gran fortuna. Murió en México el 20 de julio de 1908.
Su voluntad fue que sus restos mortales reposaran en Ribadedeva, por lo que el mismo año de su fallecimiento se construyó un panteón en el cementerio de El Peral.
Su hermano Manuel Pérez Díaz, también nacido en Bustio, contrajo matrimonio con María González Noriega, del que nacieron ocho hijos. Su tío Carlos reclamó a tres de sus sobrinos: José, Ricardo y Paulino Pérez González. De los dos primeros se desconocen las fechas en las que emigraron no así de Paulino que emigró el 22 de junio de 1901 a la edad de 27 años.
Esta segunda generación de emigrantes actuó con sus sobrinos de la misma forma: reclamándolos para que se unieran a la aventura de la emigración. Y así, los hijos de sus hermanos Marcelino y Miguel Pérez Gonzalez, pasaron a formar la tercera generación:
Manuel y Enrique Pérez González, hijos de Marcelino, emigraron a Cuba y, posteriormente, a México con su tío José Pérez Gonzalez.
Ricardo, Elías, Paulino e Indalecio Pérez Fernandez, todos hijos de Miguel, emigraron a México, al amparo del mismo tío José, quedando en la casa la única hija, María, al cuidado de sus padres.
Aún se produjo una cuarta generación de emigrantes, pues una hija de Marcelino e Inés llamada Cruz Pérez Gonzalez, contrajo matrimonio con Andrés Balboa de Dios, del que nacieron dos hijas, Dolores y Teresa y dos hijos, Rmón y Marcelino Balboa Pérez, nacidos ambos en 1929. Emigraron juntos a México en 1944 y llegaron a Veracruz en noviembre, el día que Marcelino, el más joven de los dos, cumplía quince años.
De los doce miembros de esta familia que emigraron a América todos, salvo Ricardo Pérez Fernandez que retornó quince años después, se quedaron en México y allí formaron su familia.
Vicente Pastur Martínez nació en Boal, Asturias. Tenía 15 años cuando emigró en 1889 a Cuba.
Cuando por fín pudo regresar a España no encontró a su familia, se habían marchado del pueblo y nunca volvió a tener noticias suyas.
Un hermano suyo emigró a México.
Fotografía de Rafael Caso González realizada en Cuba al poco de llegar en 1894.
Reverso: a mi querida madre. Rafael Caso.
Fotografía de Rafael Caso González tomada en Cuba.
Reverso: a mi querida madre. Rafael Caso
Carta de recomendación para Ricardo Pérez, donde se da cuenta de su buena conducta y laboriosidad, de los almacenes de ropa y menudeo El Nuevo Mundo en México D.F.
Carta de recomendación para Ricardo Pérez, donde se da cuenta de su buena conducta, de los almacenes de ropa, bonetería y peletería Las Novedades situado en la ciudad de Tampico, estado de Tamaulipas.
Fotografía de Indalecio Pérez Fernández tomada, probablemente, en México en la década de los años veinte del siglo XX.
Fotografía de Francisco Rodríguez Ucio tomada en plaza de toros de México D.F..
Reverso: recuerdo de la corrida de toros de las fiestas de Covadonga de 1902. Verificadas en México. Dedicado a mis queridos padres, 8 de eptiembre de 1902.
Fotografía de la familia de La Haya en la casa construida por Francisco Rodríguez Ucio en La Haya (Vilde).
Fotografía de seis hermanos Soberón Rodríguez y su primo José María Soberón Tuero.
De pie y de izquierda a derecha: Enrique, su primo José María y Samuel
Sentados y de izquierda a derecha: Manuel, Juan, Vidal y Francisco (Pancho)
Esta fotografía fue tomada el 5 de noviembre de 1941, día del entierro de Justo Soberón, el hermano mayor. Es un documento que muestra de forma gráfica a todos los hombres de una familia, incluido el fallecido cuya ausencia es presencia.
Todos ellos emigraron a América dejando su tierra y su familia en busca de una vida mejor.
Esquela del fallecimiento de Justo Soberón Rodríguez acaecido el 3 de noviembre de 1941
Retrato de Vicente Pastur Martínez en Cuba
Retrato de familia