Mostrando 15 resultados

Descripción archivística
13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Familia Pérez Fernández
FP03 · Fondo
Parte de Agrupación de fondos privados

El primer emigrante de la familia Pérez Fernández, del que se tiene constancia, fue Carlos Pérez Díaz nacido en 1839 en Bustio (Ribadedeva, Asturias)
Emigró muy joven a México donde hizo gran fortuna. Murió en México el 20 de julio de 1908.
Su voluntad fue que sus restos mortales reposaran en Ribadedeva, por lo que el mismo año de su fallecimiento se construyó un panteón en el cementerio de El Peral.

Su hermano Manuel Pérez Díaz, también nacido en Bustio, contrajo matrimonio con María González Noriega, del que nacieron ocho hijos. Su tío Carlos reclamó a tres de sus sobrinos: José, Ricardo y Paulino Pérez González. De los dos primeros se desconocen las fechas en las que emigraron no así de Paulino que emigró el 22 de junio de 1901 a la edad de 27 años.
Esta segunda generación de emigrantes actuó con sus sobrinos de la misma forma: reclamándolos para que se unieran a la aventura de la emigración. Y así, los hijos de sus hermanos Marcelino y Miguel Pérez Gonzalez, pasaron a formar la tercera generación:
Manuel y Enrique Pérez González, hijos de Marcelino, emigraron a Cuba y, posteriormente, a México con su tío José Pérez Gonzalez.
Ricardo, Elías, Paulino e Indalecio Pérez Fernandez, todos hijos de Miguel, emigraron a México, al amparo del mismo tío José, quedando en la casa la única hija, María, al cuidado de sus padres.

Aún se produjo una cuarta generación de emigrantes, pues una hija de Marcelino e Inés llamada Cruz Pérez Gonzalez, contrajo matrimonio con Andrés Balboa de Dios, del que nacieron dos hijas, Dolores y Teresa y dos hijos, Rmón y Marcelino Balboa Pérez, nacidos ambos en 1929. Emigraron juntos a México en 1944 y llegaron a Veracruz en noviembre, el día que Marcelino, el más joven de los dos, cumplía quince años.

De los doce miembros de esta familia que emigraron a América todos, salvo Ricardo Pérez Fernandez que retornó quince años después, se quedaron en México y allí formaron su familia.

Familia Soberón Rodríguez
FP02 · Fondo
Parte de Agrupación de fondos privados

La familia Soberón Rodríguez es oriunda de Vilde (Ribadedeva, Asturias).
El primer emigrante, del que la familia tiene noticia, se llamaba Francisco Rodríguez Ucio. Francisco nació en La Haya, que es un barrio de Vilde, el 17 de septiembre de 1872. Con 17 años de edad aparece ya, en el padrón municipal de Vilde del año 1.880, como emigrante residente en Cuba.

Posteriormente se instaló en México D.F. y desde allí llamó a su sobrino mayor Justo Soberón Rodríguez para que trabajara con él en su negocio. Justo se fue para México en 1907, tenía entonces 14 años.
Al poco tiempo fundó su propio negocio en Chalco y fue llamando a sus seis hermanos y un primo carnal.
Siete emigrantes de una misma casa, la casa Soberón, de Vilde.

Unidad documental simple · 1902
Parte de Agrupación de fondos privados

Fotografía de Francisco Rodríguez Ucio tomada en plaza de toros de México D.F..
Reverso: recuerdo de la corrida de toros de las fiestas de Covadonga de 1902. Verificadas en México. Dedicado a mis queridos padres, 8 de eptiembre de 1902.

Unidad documental simple
Parte de Agrupación de fondos privados

Fotografía de Francisco Rodríguez Ucio tomada en Cuba durante su estancia en la isla. 1880/1885 aproximadamente.
Reverso: J. A. Suarez y Cia. fotógrafo de cámara de S. M. el Rey Alfonso XII
Dirección:O`Reilly 64, esquina a Compostela - Habana.

Unidad documental simple · 1941
Parte de Agrupación de fondos privados

Fotografía de seis hermanos Soberón Rodríguez y su primo José María Soberón Tuero.
De pie y de izquierda a derecha: Enrique, su primo José María y Samuel
Sentados y de izquierda a derecha: Manuel, Juan, Vidal y Francisco (Pancho)
Esta fotografía fue tomada el 5 de noviembre de 1941, día del entierro de Justo Soberón, el hermano mayor. Es un documento que muestra de forma gráfica a todos los hombres de una familia, incluido el fallecido cuya ausencia es presencia.
Todos ellos emigraron a América dejando su tierra y su familia en busca de una vida mejor.

Unidad documental simple · 1925 aprox.
Parte de Agrupación de fondos privados

Fotografía de los hermanos Soberón con amigos.
Esta fotografía fue tomada en Chalco, con motivo de una celebración, en la Casa Soberón.
Arriba, en la primera fila, el primero a la izquierda, Antonio Sáinz-Trápaga Pardo y a su lado Vidal Soberón Rodríguez.
En la segunda fila, el primero a la izquierda, Enrique Soberón Rodríguez. El cuarto, en la misma fila, Justo Soberón Rodríguez y seguido, a su lado, Romualdo Saínz-Trápaga Pardo.
En la tercera fila, el primero a la izquierda, Gregorio Gutiérrez Pardo. El quinto, en la misma fila, Tomás Saínz-Trápaga Pardo.
Abajo, en cuclillas y sujetando el perro, Samuel Soberón Rodríguez y a su lado Juan Soberón Rodríguez.

Justo Soberón. Fotografía 1
Unidad documental simple · Década de 1920
Parte de Agrupación de fondos privados

Fotografía de Justo Soberón con las autoridades de Chalco. Justo Soberón Rodríguez aparece en el centro, vestido de traje, con una mano en el costado por dentro de la chaqueta y en la otra su sombrero.

Justo Soberón. Tienda de Chalco
Unidad documental simple · 1915
Parte de Agrupación de fondos privados

Estación de gasolina de la compañía El Águila y tienda de Justo Soberón en Chalco (Estado de México, México).
El radio de acción de esta tienda abarcaba los Reyes y todo el distrito de Chalco y surtía a los comerciantes de toda esta comarca de llantas para vehículos, gasolina, abarrotes y semillas entre otros productos. Fue también una de las principales distribuidoras de la Cervecería Moctezuma.

En la fotografía se ve la fachada del edificio, que se corresponde con el que actualmente está ubicado en la avenida de la Reforma junto a la Presidencia Municipal.

Unidad documental simple · 1910
Parte de Agrupación de fondos privados

El 10 de agosto de 1910 comparece en el juzgado municipal de Ribadedeva D. Miguel Pérez González, vecino de Vilde (Ribadedeva) con el fin de dar consentimiento paterno a su hijo Ricardo Pérez Fernández, de 16 años de edad, para embarcar en el puerto de Santander rumbo a la República de México.

Ayuntamiento de Ribadedeva (Asturias, España)